Site Overlay

El Vino, el legado veneciano en Rio Grande do Sul

Rio Grande do Sul es el segundo estado brasilero con la mayor influencia y decendencia italiana después de Sao Paulo y es el mayor productor de vinos del país, es decir, la tradición de hacer vino lo llevan en la sangre. Para los que no lo sabían Brasil elabora vinos desde finales del Siglo XIX cuando arribara una gran inmigración de italianos, que en su mayoría eran de la zona del Véneto. Esa gran influencia y tradición se evidencia desde que uno pisa estas tierras sureñas, ya sea en su arquitectura, gastronomía, viticultura y hasta en el idioma por hablarse hasta el día de hoy un dialecto conocido como talian o véneto riograndense.

Primeros inmigrantes italianos en Rio Grande do Sul dedicados a la vid y a la elaboración de vinos

Otra de las razones por las que Rio Grande Do Sul fue elegido por aquellos inmigrantes, fue por su clima templado, algo muy importante a la hora de plantar vides. La Serra Gaucha es la zona alta y mas fría de este estado, donde gracias a una red de colinas y elevaciones en la zona nordeste que alcanzan entre 400 y 1300 msnm crean la altitud es suficiente para enfriar los cálidos vientos atlánticos y condensar la humedad procedente del Mato Groso.

Antes de hablar sobre los vinos de esa región, quisiera contarles  una anécdota que tiene más bien que ver con el típico clima tropical y caluroso de Brasil. Fue en mi primera visita al país carioca allá por el año 98 cuando viaje con mi hermano al estado de Rio Branco, casi frontera con el departamento de Madre de Dios  en Perú. Aquel viaje me sacó de mi zona de confort y me mostro mi falta de tolerancia y adaptabilidad al calor y a la humedad, a tal punto que tuve que pedir a mi hermano que me llevase a otro lugar de Brasil que tuviera un clima menos extremo. El entendió mi situación y me dijo que en Rio Grande do Sul me sentiría mas cómoda, pero que como ese estado quedaba muy lejos me sugirió ir Sao Paulo, que en aquella época del año o sea en primavera, el clima era bastante manejable. Y sin perder un minuto mas nos fuimos directo a esa parte del país; fueron dos días de viaje en bus y no saben, cuanto le agradecí! Recordemos que Brasil en su mayoría tiene un clima tropical y húmedo y solo el extremo sur escapa a esas condiciones climatológicas.

Bento Goncalves, La Capital del Vino

Cuando comenzamos a investigar sobre qué zonas visitaríamos en Río Grande do Sul nos dimos cuenta que la gran mayoría de las “vinícolas” o bodegas se concentraban en los alrededores de la ciudad de Bento Gonçalves, que es parte de la ruta del vino de la Serra Gaucha y a su vez la principal zona vitivinícola de Brasil, ya que concentra cerca del 90% de la producción nacional de vinos. 

Majestuoso pórtico en forma de barril a la entrada de la Capital del Vino

Nuestras visitas se enfocaron en las ciudades de Bento Gonçalves conocida como la Capital del Vino, y la Indicación Geográfica “Vale dos Vinhedos” y sus municipios de Monte Belo do Sul y Pinto Bandeira, que es la DO exclusiva para la elaboración de vinos espumosos de Brasil. Algo del cual quedamos sorprendidos, fue la gran cantidad de bodegas que hay en la ruta, están ubicadas una tras otra, desde las grandes e imponentes a las pequeñas, tipo boutique.

Casa Valduga es una de las vinícolas líder en el segmento de vinos de lujo y espumantes

Todas con buena y moderna infraestructura, ambientes bien acondicionados y staff profesional muy capacitado, tanto así que muchos de los guías de varias bodegas eran jóvenes enólogos, o en su defecto los propios dueños o sommeliers. Se nota que esta región está muy enfocada en el enoturismo nacional, lo cual es una desventaja si uno no habla portugués o es de habla inglesa, por cierto encontrar guías en ese idioma es algo complicado.

Una lista bastante larga de las vinícolas dedicadas a los vinos espumantes en la DO Pinto Bandeira

Como resultado de los  contactos que hicimos en ProWein Sao Paulo pudimos concretar visitas a algunos productores importantes como Casa Valduga, Miolo, Amitie y Aurora. Dentro de las “vinícolas” boutique pudimos conocer a Henrique dal Castel, Don Bernardo, Somacal, Calza, Seis Maos y la tonelería Mesa Caza, todas ellas en el Vale dos Vinhedos y para cerrar con broche de oro nuestro viaje a Rio Grande do Sul nos dirigimos a la subzona de Pinto Bandeira (Denominación de Origen) donde probamos los vibrantes y elegantes vinos espumosos de Cave Geisse, Don Giovanni y La Grande Bellezza. 

Las regiones vitivinícolas de Rio Grande do Sul

Para entender un poco más sobre esta región de vinos es necesario mencionar algunas ciudades importantes, y así comprender cómo se distribuye el mapa vitivinícola de ese lugar.

Las regiones vitivinícolas de Rio Grande do Sul son:

  • Serra Gaúcha, que involucra a las las ciudades de: Bento Gonçalves, Caxias do Sul, Garibaldi, Farroupilha, Flores da Cunha, São Marcos, Monte Belo, Nova Pádua, Canela, Gramado
  • Campanha o Fronteira y las ciudades de Santana do Livramento, Bagé y Dom Pedrito
  • Serras do Sudeste con las ciudades de Encruzilhada do Sul y Pinheiro Machado

El área cultivada en Rio Grande do Sul es de 31,000 ha (Serra Gaúcha: 29.730 há – Campanha: 1.003 ha – Serra Sudeste: 270 ha) y 80,000 hectáreas para todo Brasil.

La totalidad de la producción de uvas viníferas y un buen porcentaje de las hibridas se destina a la vinificación y la elaboración de jugo de uva y sus derivados como mermeladas, salsas, dulces entre otros. Esta industria es muy importante en la región.

Principales Variedades plantadas: 

Americanas: Isabel, Concord y Bordô. 

Viníferas: Chardonnay, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Malbec Moscato y Riesling Itálico entre otras.

Dentro de las cepas mas destacadas en esta región esta la uva Merlot, la misma que es la uva mayoritaria (85%) para la elaboración de vinos tintos y en el caso de los ensamblajes debe tener un mínimo de 60%, siendo la Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y la Tannat las otras uvas tintas empleadas. Para el caso de los vinos blancos , debe contener un mínimo de 60% seguido de la Riesling Itálico.

La familia Mesacaza de raíces italianas dedicada a la tonelería y a impecables vinos de Vinícola Seis Maos

Para el caso de los vinos espumantes, se emplea la Chardonnay, Pinto Noir en un 60% seguida igualmente de la Riesling Itálico, además que la elaboración debe ser exclusivamente bajo el método tradicional (Champagne) o con la segunda fermentación en la botella.

La reglamentación para el uso de las uvas es que estas deben estar plantadas exclusivamente en espaldero, con un maximo de 10 toneladas de rendimiento controlado por hectárea para los vinos tranquilos y de 12 toneladas para los vinos espumantes.

Características: En la Serra Gaúcha predominan los viñedos conducidos en parral para las variedades americanas y espaldera para las viníferas; los vinos espumosos son lo más destacado de esta región. En Campanha o Fronteira y Serra do Sudeste predominan las variedades viníferas y conducidas en espaldera o lira, donde destacan los vinos tintos.

Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen

Otro renombre en Rio Grande do Sul, Vinicola Pizzato, destacando con exquisitos vinos de Merlot

Algo en el cual Brasil está bastante a la par con otros países productores de vinos, es con el uso de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen. 

En total tienen 10 Indicaciones de Procedencia (Indicación Geográfica) y 2 Denominaciones de Origen.

Estado de Rio Grande do Sul 

Seis Indicaciones de Procedencia: Altos Montes, Campanha Gaúcha, Farroupilha, Monte Belo do Sul, Pinto Bandeira, Vale dos Vinhedos

Dos Denominaciones de Origen Vale dos Vinhedos (Monte Belo do Sul, Garibaldi e Bento Gonçalves) y Pinto Bandeira

Estado de Santa Catarina 

Dos Indicaciones de Procedencia: Vinhos de Altitude y Vale da Uva Goethe

Estado de Pernambuco y Bahía 

Una Indicación de Procedencia, Vale do Sao Francisco

Paraná 

Una Indicación de Procedencia, Bitiruba

Author: Malka

Sommelier Peruana, amante de la gastronomia, la buena sazon y viajera en busca de nuevas experiencias, mayor crecimiento profesional y personal. En el 2014, después de hacer un viaje alrededor del mundo con mi esposo Gary, regrese con una perspectiva distinta sobre el rumbo que debía dar mi vida profesional. Ese viaje me puso en contacto más cercano con el mundo del vino y desde ahi empecé a capacitarme y enamorarme más de él.